LA FILOSOFÍA EN EL TOCADOR
¨…A LOS LIBERTINOS1
Voluptuosos de todas las edades Y de todos los sexos, a vosotros solos ofrezco esta obra: nutríos de sus principios, que favorecen vuestras pasiones; esas pasiones, de las que fríos e insulsos moralistas os hacen asustaros, no son sino los medíos que la naturaleza emplea para hacer alcanzar al hombre los designios que sobre él tiene; escuchad sólo esas pasiones deliciosas, su órgano es el único que debe conduciros a la felicidad...¨
Marqués de Sade.
MITOS Y TABÚES EN LA SEXUALIDAD HUMANA
Pretender interpretar la evolución de la sexualidd únicamente desde el ángulo biológico es asimilar una sola arista del problema y sabemos que hay múltiples factores de toda índole que interfieren en esta. En el seno de nuestra sociedad el sexo no es solo la capacidad de reproducirse, es también una capacidad social de atracciones, uniones de interacciones organizadas y que pueden llegar a ser un factor de desigualdad. La sexualidad encierra en su núcleo a nuestra identidad, nuestra individualidad, nuestro género, nuestro ser.
Ignacio González Labrador, Emilia Miyar Pieiga y Rosa María González Salvat.
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_3_02/mgi12302.htmARTE TRASGRESOR
Por: Ana Belén Tello Alcaide.
Trasgredir, tal y como aparece definido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto. Arte trasgresor es aquel que, yendo más allá de lo establecido, hace tambalear el concepto de arte tradicional y suscita la pregunta más común que todos nos hacemos ante ciertas manifestaciones ¿es esto arte?.
http://usuarios.multimania.es/margen/Arte.htm
LO ABYECTO Y MONSTRUOSO DEL ARTE DE VANGUARDIA
Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad aparto la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.
Adolfo Vásquez Rocca
Viña del Mar, Chile. 1965.
Doctor en filosofía.
Ha escrito y publicado diversos ensayos en arte y filosofía.
EL ARTE ABYECTO
Una sinopsis del arte abyecto:
En un sentido general, el concepto abarca obras que usan fluidos corporales o aluden a ellos, como la Fuente de Marcel Duchamp (1917) , un urinario ubicado al revés, Merda d’ artista (1961) de Piero Manzoni, una lata llena de excremento del autor, o las Pinturas oxidadas de Andy Warhol, hechas con orina y pigmentos metálicos. Muchos ejemplos de arte abyecto pueden encontrarse en las performances de las décadas de los 60 y 70, como las representaciones rituales realizadas por los Aktionists vieneses, donde se utilizaron cadáveres de corderos. O Seedbed (1972) de Vito Acconci, una performance que se presentó en la Sonnabend Gallery, durante la cual el expositor yacía bajo una rampa especialmente construida, hablando a los visitantes mientras se masturbaba.
A pesar de sus diferentes lenguajes, estos artistas desafían al público mediante lo feo y lo horrendo. Así, el término "arte abyecto" se puede aplicar a aquellas obras que muestran lo que llamaré "el lado trasero" del arte, especialmente, del arte modernista. Hay artistas que aun venden esperma, sangre, excremento, orina y podredumbre a precios elevados.
Marga van Mechelen.
http://www.chasque.apc.org/frontpage/relacion//9909/signos.htmEL PAPEL DE LA HISTORIA DEL ARTE EN EL PARADIGMA DE LA PLANIFICACIÓN TRANSDISCIPLINAR: LÍNEAS METODOLÓGICAS POSIBLES PARA EL ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS Y MATERIALES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
Esther Moñivas Mayor
http://ge-iic.com/files/3Congreso/Ester_Monivas.pdf